en 12x sin interés

Llega entre el miércoles y el jueves

Retira a partir del miércoles en servicios de encomiendas y otros puntos

Ver en el mapa

¡Última disponible!

Características principales

Título del libro
Taki Onqoy: De la enfermedad del canto a la epidemia
Subtítulo del libro
Fuentes para el estudio de la colonia
Serie
Historia
Autor
Cristóbal de Albornoz y Luis Millones
Idioma
Español
Editorial del libro
Centro de investigaciones Barros Arana, de la Biblioteca Nacional
Edición del libro
Primera edición
Tapa del libro
Blanda
Volumen del libro
Único
Con índice
Año de publicación
2007

Otras características

  • Cantidad de páginas: 402

  • Altura: 25 cm

  • Ancho: 17 cm

  • Peso: 770 g

  • Material de la tapa del libro: Cartoné

  • Traductores: Rafael Sagredo

  • Género del libro: Colonia en América,Historia

  • Subgéneros del libro: Fuentes Históricas

  • Tipo de narración: Manual

  • Colección del libro: Fuentes para el Estudio de la Colonia

  • Edad mínima recomendada: 18 años

  • Edad máxima recomendada: 88 años

  • ISBN: 9789562441988

Ver más características

Descripción

Taki Onqoy: De la enfermedad del canto a la epidemia
Estudio Preliminar Luis Millones
Centro de Investigaciones Diego Barros Arana
2007

detalle tiene subrayado unas tres paginas que no afecta la lectura y una dedicatoria para el anterior dueño.

La obra incluye un estudio preliminar del cientista social peruano Luis Millones y luego la serie de documentos del Siglo XVI enviados por Cristóbal de Albornoz al rey de España, que dan cuenta de su labor como "extirpador de idolatrías" en el Virreynato del Perú, entre finales de la década de 1560 y principios de la de 1570. La idolatría en cuestión es la conocida con el nombre quechua de Taki Onqoy. Taki Onqoy, o también enfermedad del canto], fue un movimiento religioso de antiguas raíces indígenas que se hizo público en Los Andes peruanos hacia 1564. Más que enfermedad se trataba de un movimiento de resistencia anticolonial, cuya característica principal fue el abandono de todo aquello que había sido traído por el conquistador. Además, se insistió en las creencias propias, las que eran recordadas a la manera tradicional indígena por medio de la repetición continua de cantares de contenido histórico o ritual, y acompañados de bailes frenéticos que duraban varios días. El Taki Onqoy se difundió principalmente entre los habitantes indígenas de las zonas rurales de los actuales departamentos de Ayacucho, Huancavelica y Apurímac. Desde siglos atrás, esta región de raíces culturales chanka, había sido sometida a la violencia expansiva del imperio Wari, de las tropas incaicas y luego a la de los conquistadores, encomenderos y mineros españoles. Su ideología marca un hito en el estudio de las religiones andinas. Por primera vez, después de la Conquista, la población indígena renuncia a los dioses oficiales de los incas y proclama que una federación de dioses, que no incluye al Sol, esta derrocando al dios cristiano y que los españoles serán barridos al mar. Estos son los hechos históricos, pero en el siglo XX se reinterpreta el concepto de Taki Onqoy, y pasa a ser reconocido como símbolo de la resistencia indígena, que ahora ha tomado cuerpo en los otros países andinos. Está presente actualmente en el teatro, las canciones, los bailes, las telenovelas, guiones de cine, etc. Finalmente empieza a aparecer pintado en las paredes, por lo menos de Cuzco y Lima, tal como es documentado en las imágenes incluidas en las páginas finales de este volumen. La colección "Fuentes para el estudio de la colonia" es un fondo documental creado por la Dibam para dar cabida a fuentes que permiten conocer, comprender y apreciar el período colonial americano. Con una noción moderna de la historia, cobija todo tipo de testimonios del pasado colonial.