9000 pesos

en 12x 750 pesos sin interés

Llega entre el miércoles y el jueves con Mercado Envíos

Retira a partir del miércoles en servicios de encomiendas y otros puntos

Comprando dentro de las próximas 7 h 31 min

Beneficio Mercado Puntos

Ver en el mapa

¡Última disponible!

Características principales

Título del LibroMishima
Subtítulo del libroO el placer de Morir
SerieEstudio Literario
AutorJuan Antonio Vallejo-Nágera
IdiomaEspañol
Editorial del libroEditorial Planeta
Edición del libro1987
Tapa del libroBlanda
Con índice
Año de publicación1987

Otras características

  • Cantidad de páginas: 208

  • Altura: 18 cm

  • Ancho: 13 cm

  • Peso: 170 g

  • Material de la tapa del libro: cartoné

  • Género del libro: Literatura Japonesa,Psicoanalisis

  • Subgéneros del libro: Literatura

  • Tipo de narración: Manual

  • Colección del libro: Estudio Literario

  • Edad mínima recomendada: 18 años

  • Edad máxima recomendada: 88 años

  • ISBN: 9507420053

Descripción

Mishima o el placer de morir
uan Antonio Vallejo-Nágera
Editorial Planeta
1987, 208 págs.

“Mishima o el placer de morir” del doctor Juan Antonio Vallejo-Nágera, psiquiatra, como obra literaria perfecta para ser reseñada dentro de esta perspectiva relacionada con la vida y con la muerte ritual llevada a cabo por el propio Mishima mediante el tradicional seppuku (hara-kiri). En este libro, los bibliófilos y lectores podrán adentrarse en su enigmática y atrayente vida en clave cultural, literaria, y existencial tras haber sido analizada psicológicamente con profundidad y rigor por este prestigioso doctor que, de forma privilegiada, pudo contar en aquella época con el beneplácito de la viuda de Mishima, Yoko Sugiyama, para dar este trasfondo lo más objetivo posible sobre la vida y sobre los pensamientos reales que movieron a este genio literario a lo largo de su vida. Las lecturas y relecturas del libro “Mishima o el placer de morir”, publicado por la prestigiosa editorial Planeta a principios de la década de los ochenta, ha venido acompañándome desde entonces cada vez que he leído (o releído) una obra escrita por Mishima, y como paso previo ineludible para situarme en ese punto intelectual y emocional que resulta indispensable para poder comprender el auténtico mensaje contenido en sus libros