Libro Rastros En El Agua / Daniel Quiroz / Bajo La Lupa
en 6x 3800 pesos sin interés
Llega gratis el sábado con Mercado Envíos
Retira gratis a partir del lunes en servicios de encomiendas y otros puntos
Ver en el mapa¡Última disponible!
Conoce la

Características principales
Título del libro | Rastros en el Agua |
---|---|
Subtítulo del libro | Exploradores, embarcaciones y materialidades |
Serie | Investigación |
Autor | Selección de Textos Daniel Quiroz |
Idioma | Español |
Editorial del libro | Ministerio de Cultura, las Artes y el Patrimonio |
Edición del libro | 1° Edición |
Tapa del libro | Blanda |
Con índice | Sí |
Año de publicación | 2019 |
Otras características
Altura: 23 cm
Ancho: 15 cm
Peso: 318 g
Material de la tapa del libro: Cartoné
Género del libro: Cultura,Historia,Patrimonio,Viajes
Tipo de narración: Manual
Tamaño del libro: Mediano
Colección del libro: colección bajo la lupa
Edad mínima recomendada: 18 años
Edad máxima recomendada: 88 años
Cantidad de libros por set: 1
ISBN: 9789562444460
Descripción
Rastros en el agua
Exploradores, Embarcaciones y Materialidades
Selección de textos Daniel Quiroz
Colección Bajo La Lupa
En los artículos aquí reunidos se revisan nuevos aspectos de colecciones sobre navegantes y embarcaciones alojadas en museos del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. Relatos que nos transportan en el tiempo para conocer una historia prácticamente desconocida de expediciones transoceánicas y locales que se introdujeron en un territorio, vasto en inhóspito, con diversos propósitos y que dejaron registro de dichas misiones en documentos, bitácoras, memoriales, dibujos, fotos, artefactos y objetos, porque entendían el valor de comunicar a las futuras generaciones los saberes que habían obtenido. Veremos también un espacio austral habitado por avezados canoeros nómades, quienes surcaban ese territorio fragmentado, laberinto de agua, hielos y vientos, en busca de alimentos y alianzas.
En específico, en este libro se reflexiona sobre el memorial que dejó la expedición del marino británico Philip Parker King en la cumbre más alta de la isla Skyring, actualmente parte de la colección del Museo Arqueológico Martin Gusinde de Puerto Williams; el diario de la expedición del marino francés Jules Dumont D'Urville y las ilustraciones que lo acompañan, uno de cuyos ejemplares se conserva en el Museo Regional de Magallanes, en Punta Arenas; un álbum de fotografías y recortes del explorador chileno Enrique Hollub, que fue donado recientemente al Museo Regional de Aysén, en Coyhaique; una embarcación de madera encontrada en Chaicura, Chiloé, que se encuentra en el Museo Regional de Ancud; un par de canoas monóxilas que forman parte de las colecciones del Museo de Historia Natural de Valparaíso; y una canoa elaborada en un tronco, sacada del lago Lanalhue, que se exhibe en el Museo Mapuche de Cañete.
Índice
PRESENTACIÓN
9 p. Rafael Sagredo Baeza, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana.
INTRODUCCIÓN
11 p. Susana Herrera Rodríguez; Daniel Quiroz Larrea, Subdirección de Investigación del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.
EXPLORACIONES
17 p. La expedición hidrográfica inglesa de Phillip Parker King en el extremo austral americano, 1826-1830: el memorial dejado en la isla Skyring, conservado en el Museo Martin Gusinde, Ximena Urbina Carrasco.
47 p. Dumont d'Urville al encuentro de los patagones, Claudia Bahamonde Gallado.
73 p. La hazaña Hollub: una lectura del álbum del explorador Enrique Hollub Gaspar referido a su viaje por el litoral de Aysén y Magallanes, Cristián Arregui Berger.
EMBARCACIONES
105 p. Canoas monóxilas etnográficas de los nómadas canoeros de la Patagonia Occidental y Tierra del Fuego del Museo de Historia Natural de Valparaíso, Diego Carabias Amor.
133 p. La canoa de Chaicura y la navegación de tradición indígena en Chiloé, Nicolás Lira San Martín.
155 p. El wampo que navegó en el Lavkenmapu: un registro desde el kimvn mapuche, hacia una reflexión en torno a la teoría decolonial, Nikolas Stüdemann Henríquez.