El Amigo Piedra Autobiografía / Pablo De Rokha / 2019
en 6x 4667 pesos sin interés
Llega el sábado con Mercado Envíos
Retira a partir del lunes en servicios de encomiendas y otros puntos
Ver en el mapa¡Última disponible!
Conoce la

Características principales
Título del libro | El Amigo Piedra |
---|---|
Subtítulo del libro | Biografía de Pablo De Rokha |
Autor | Pablo de Rokha |
Idioma | Español |
Editorial del libro | Ediciones Biblioteca Nacional |
Edición del libro | Segunda Edición |
Color de la portada | Rojo |
Tapa del libro | Blanda |
Volumen del libro | Único |
Tamaño de la letra | Estándar |
Con índice | No |
Año de publicación | 2019 |
Otras características
Cantidad de páginas: 500
Altura: 22 cm
Ancho: 14 cm
Peso: 400 g
Con páginas para colorear: No
Con realidad aumentada: No
Con concordancia: No
Género del libro: Autobiografía,Poesía
Tipo de narración: Autobiografía
Con cierre: No
Edad mínima recomendada: 12 años
Edad máxima recomendada: 80 años
Escrito en imprenta mayúscula: No
Cantidad de libros por set: 0
ISBN: 9789562444323
Descripción
Ediciones Biblioteca Nacional ha decidido reeditar esta obra fundamental para comprender mejor la historia de la poesía chilena. La escritura y la poesía de Pablo De Rokha nacen de las entrañas de un Chile que necesita a poetas involucrados con lo social y que sientan la cercanía con el pueblo. Este interés del poeta por ir profundizando en esta visión, es lo que lo llevará a desarrollar el concepto de “la gran épica social de América” que será su herramienta para ir avanzando en su misión de crear conciencia social.
El título, El amigo piedra, corresponde al apodo con que bautizan al poeta sus compañeros en los tenebrosos años que pasó en un Seminario. El joven y sensible poeta sufre la violencia y las burlas de los otros estudiantes, brutalidad premonitoria de la alevosa incomprensión que le rodeará durante su vida.
La primera parte del texto permite comprender el origen de la enorme fuerza de lo vernáculo en la obra de De Rokha. La segunda, es la historia del amor de dos poetas, Pablo y Winétt.
Autor de una de las producciones poéticas más contestatarias y polémicas que emergieran en Latinoamérica a mediados del siglo XX, Pablo De Rokha articula su obra en un convulsionado contexto nacional e internacional, caracterizado por la decadencia del orden oligárquico en Chile y la consolidación del fascismo, el nazismo y el estalinismo en Europa, como preludio a la Segunda Guerra Mundial.
Pablo de Rokha recibió el Premio Nacional de Literatura en 1965 por una obra siempre fiel a una visión de mundo rupturista y receptiva a los elementos de la modernidad, pero profundamente enraizada en lo chileno.